JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Un tema de cine y derecho: el hombre y sus creencias

    • Autor
      Meléndez-Valdés-Navas, MarinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Colex . S.L.
    • Palabras clave
      Libertad religiosa; Cine en la educación
    • Resumen
      Se plantea desde la innovación educativa la enseñanza relativa al derecho de libertad religiosa utilizando el cine como un mecanismo para ello. Se parte de considerar a las creencias religiosas como un tema connatural al cine y de que el derecho se plasma en la primera de las libertades, la religiosa, teniendo ambos, cine y derecho un carácter profundamente humano como contador de historias uno y como organizador social otro. Se destaca como el tema traspasa el denominado cine jurídico aportando elementos personales y emocionales de impacto, que se unen a la idea del cine como arte, siendo estos muy útiles en relación con la transmisión, difusión y enseñanza del derecho. De ahí que se reflexione y se concluya sobre lo adecuado de que entren en juego las emociones cuando se estudian aspectos jurídicos y por ello la necesidad de determinar qué concepción del derecho se maneja. Aportación de este estudio a la materia es que las primeras referencias en el cine, también en el español, constatan la vinculación entre cine y creencias religiosas o creencias, que la emoción como elemento de un lenguaje de carácter pluri-funcional comprende el discurso socio jurídico como un instrumento de comunicación no puramente racional y científico, sino que asume la dimensión emocional presente en toda realidad humana y la repercusión que tiene. Todo ello lleva a que el hombre y aquello en lo que cree, sus convicciones religiosas y como determinan su vida es un argumento central del cine, directo, indirecto y también del derecho, atemporal y eterno. Se plantea que como instrumento de enseñanza el cine tiene que ver con la conexión o desconexión con la realidad, social profesional, con la capacitación profesional y también humana y no profesionalizante, de tal modo que mediante el cine se pueden establecer puentes metodológicos con la realidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35585
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Un tema de cine y derecho El hombre y sus creencias pdf.pdf (662.4Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA