JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 13 (1988)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Acta Botánica Malacitana
    • Acta bot. malacit. Vol. 13 (1988)
    • Ver ítem

    Algas de las lagunas de alta montaña de Sierra Nevada

    • Autor
      Sánchez Castillo, Pedro Miguel
    • Fecha
      1988
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones
    • Departamento
      Departamento de Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Resumen
      Se estudia la composición específica del fitoplancton de 16 lagunas de alta montaNa de Sierra Nevada. Las lagunas estudiadas se encuentran situadas sobre sustrato silíceo y con una altitud comprendida entre los 2.500 y los 3.100 m. Presentan un período libre de hielo que oscila entre 5 y 6 meses, normalmente de juoio a octubre. De los 149 tacones catalogados, 21 pertenecen a las Cyanophyceae, 2 a las Dinophyceae, 8 a las Euglenophyceae, 5 las Chrysophyceae, 51 a las Diatomophyceae, 28 a las Chlorophyceae y 34 a las Zygophyceae; 11 de los cuales no habían sido citados con anterioridad para la ficoflora española.Por su especial interés biogeográfico son de destacar Eunotia pseudopectinalis, E.sudetica, Netrium oblongum var. curvatum y Actinotaenium adelochondrum var. kriegeri, todos ellos de distribución ártico-alpina, mientras que Nostoc kihlmani, Meridion circulare, Cymbella minuta, Pediastrum boryanum, Cosmarium garrolense y Staurastrum hirsutum son los tacones que presentan una más amplia distribución en el conjunto de las lagunas estudiadas.Se propone una combinación nueva: Eunotia pseudopectinalis Hustedt var. vasconiensis (Manguin) Sánchez Castillo.
       
      Dann ce travail on étudie la composition spécifique du phytoplancton de 16 lacs de haute montagne de Sierra Nevada. Les lacs étudiés sont-ils situés sur le sol silicieux et á une altitude qui est entre 2.500 et 3.100 m. Elles presentent un période llore du gel qui vane entre 5 et 6 mois, normalement entre join et octubre. Des 149 taxons cités, 21 appartiennent á Cyanophyceae, 2 á Dinophyceae, 8 á Euglenophyceae, 5 á Chrysophyceae, 51 á Diatomophyceae, 28 a Chlorophyceae et 34 á Zygophyceae; 11 d'entre eux n'avaient pas été cités auparavant pour la phycoflore espagnole.Pour leur intérét biogeographique on detaché: Eunotia pseudopectinalis, E. sudetica, Netrium oblongum var. curvatum et Actinotaenium adelochondrum var. kriegeri qui ont distribution artic-alpine; tandis que Nostoc kihlmani, Meridian circulare, Cymbella minuta, Pediastrum boryanum, Cosmarium garrolense et Staurastrum hirsutum sont les spéces ayant une distribution plus ample duns l'ensemble des lacs étudiés.La combinaison nouvelle Eunotia pseudopectinalis Hustedt var. vasconiensis (Manguin) Sánchez Castillo cot proposé.
       
    • URI
      http://hdl.handle.net/10630/3560
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    13_Sanchez.pdf (22.58Mb)
    Colecciones
    • Acta bot. malacit. Vol. 13 (1988)

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA