JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    La nueva regulación de la atención dental infantil en Andalucía. Propuesta de ‘lege ferenda’

    • Autor
      Corpas Pastor, Luis
    • Fecha
      2019
    • Palabras clave
      Odontología pediátrica - Andalucía; Medicos - Responsabilidad profesional
    • Resumen
      En España, es necesario un consentimiento informado válido para cualquier intervención diagnóstica o terapéutica sobre un paciente. En las clínicas dentales, los procedimientos realizados a menores requieren dicho consentimiento para evitar responsabilidad en caso de que surja un riesgo no informado. En todas las Comunidades Autónomas existen programas públicos de salud bucodental, que coexisten con la asistencia dental privada. Los modelos de asistencia dental público y mixto se basan en el Real Decreto 1030/2006, y los tratamientos públicos están dirigidos a menores de 6 a 16 años. Este análisis se centra en cómo el nuevo decreto andaluz sobre consentimiento por representación ignora la doctrina del "menor maduro," que permite a los menores de 18 años dar su consentimiento informado si comprenden la intervención, según la Ley de Autonomía del Paciente y la legislación civil. El decreto andaluz debería reformarse, ya que genera inseguridad jurídica al exigir que los dentistas del Programa de Asistencia Dental Infantil obtengan el consentimiento por escrito de los padres o tutores para ciertos procedimientos, sin considerar la obligación de obtener el consentimiento del menor maduro.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/35624
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2020_ ADS_La nueva regulación.pdf (295.7Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA