La cultura preventiva es un concepto multidisciplinar abordable desde diversos enfoques en su estudio debido a la variedad de elementos que intervienen en ella. En esta tesis doctoral trataremos este concepto desde el ámbito jurídico desarrollando una serie de cuestiones a través de sus cinco capítulos que tendrán como nexo de unión la cultura preventiva a través de diversas manifestaciones jurídicas, haciendo un especial énfasis en la educación y en la formación como herramientas fundamentales para su asimilación, promoción y divulgación.
Comprobaremos como el concepto de la cultura preventiva ha evolucionado desde su definición como cultura de la seguridad allá por el año 1986 en un enfoque puramente protector hasta nuestros días con un nuevo enfoque preventivo e integral. Posteriormente, abordaremos este concepto desde el punto de vista jurídico, visualizando los marcos internacional, europeo y español en materia de seguridad y salud laboral, acompañado de un análisis de la jurisprudencia española sobre dicho concepto a través de algunos de los elementos que lo conforman. A continuación, comprenderemos la importancia de la integración de los sistemas de la formación y de la educación a todos los niveles, en el sistema de seguridad y salud en el trabajo como pilar básico en la asimilación de la cultura preventiva y la dificultad que supone esta integración motivada por la asimetría entre dichos sistemas, especialmente, a nivel de la Unión Europea. Seguiremos nuestro estudio analizando la figura del técnico en prevención de riesgos laborales, clave en la promoción de la cultura preventiva dentro de una organización, poniendo el foco en su formación capacitante y de acceso, cuyo tratamiento dual desde los ámbitos laboral y académico planteará una serie de cuestiones en relación a una respuesta de calidad a dicha formación.