El glioblastoma, un glioma de grado IV según la clasificación de la OMS, es el tumor cerebral primario más común y letal, con una mediana de supervivencia de 14 a 16 meses. El tratamiento estándar incluye la resección quirúrgica máxima posible, seguida de radioterapia con quimioterapia concurrente y adyuvante. Desafortunadamente, la supervivencia a largo plazo es muy baja, en torno al 4%, y apenas ha mejorado en los últimos años. Por lo tanto, existe una gran necesidad de nuevas aproximaciones terapéuticas que permitan mejorar estas cifras devastadoras.
Esta tesis propone el uso de nanopartículas (NPs) magnéticas como alternativa terapéutica basada en hipertermia magnética (HM), es decir, la producción de calor en respuesta a campos magnéticos alternos (AMF). Estas NPs, además, pueden ser monitorizadas mediante imagen por resonancia magnética (MRI), permitiendo optimizar el momento de aplicar el tratamiento.
En primer lugar, se estudió el efecto de la forma sobre las propiedades magneto-calóricas de las NPs. Las NPs superparamagnéticas de óxido de hierro (SPIONs) esféricas de 20 nm mostraron las mejores propiedades, induciendo citotoxicidad en células de glioblastoma tras su exposición a AMF. Sin embargo, su aplicación in vivo no dio resultados satisfactorios debido a la baja concentración alcanzada en el tejido tumoral.