La etapa de Educación Infantil está directamente relacionada con el desarrollo personal y es crucial en el proceso de crecimiento personal. Las experiencias de aprendizaje no pueden ser desgajadas en áreas diferenciadas de desarrollo cognitivo, social, emocional y físico, sino que se encuentran integradas y son dependientes. Este equilibrio se puede lograr a través del juego creativo e interactivo, que soporta y proporciona andamiaje a todas las áreas de desarrollo y de contenido curricular. Desde esta perspectiva, el presente trabajo realiza una puesta en común entre legislación y conocimiento científico en relación al juego y la actividad física en Educación Infantil finalizando con una propuesta de aplicación práctica. Los objetivos de la investigación son: (I) Revisar el conocimiento científico y legislación en relación a la utilización metodológica del juego en educación infantil, (II) revisar el conocimiento científico y legislación en relación a la actividad física en Educación Infantil y (III) realizar una propuesta de aplicación práctica. Se concluye que el juego y actividad física son dos variables fundamentales para lograr una metodología globalizadora, significativa y motivante que aporte calidad al proceso formativo del alumnado en la etapa de educación infantil que puede complementarse con la utilización de recursos digitales y tecnológicos para el aprendizaje. A su vez, se presentan unas líneas generales de intervención, por áreas y bloques de contenidos, al objeto de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.