Mostrar el registro sencillo del ítem
Juego y actividad física como indicadores de calidad en Educación Infantil
dc.contributor.author | Gil-Espinosa, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Romance-García, Ángel Ramón | |
dc.contributor.author | Nielsen-Rodríguez, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T10:44:20Z | |
dc.date.available | 2025-01-07T10:44:20Z | |
dc.date.issued | 2018-07-01 | |
dc.identifier.citation | Gil-Espinosa, F.J., Romance, R., & Nielsen-Rodríguez, A. (2018). Juego y actividad física como indicado-res de calidad en Educación Infantil. Retos, 34, 252–257. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.60391 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/35875 | |
dc.description.abstract | La etapa de Educación Infantil está directamente relacionada con el desarrollo personal y es crucial en el proceso de crecimiento personal. Las experiencias de aprendizaje no pueden ser desgajadas en áreas diferenciadas de desarrollo cognitivo, social, emocional y físico, sino que se encuentran integradas y son dependientes. Este equilibrio se puede lograr a través del juego creativo e interactivo, que soporta y proporciona andamiaje a todas las áreas de desarrollo y de contenido curricular. Desde esta perspectiva, el presente trabajo realiza una puesta en común entre legislación y conocimiento científico en relación al juego y la actividad física en Educación Infantil finalizando con una propuesta de aplicación práctica. Los objetivos de la investigación son: (I) Revisar el conocimiento científico y legislación en relación a la utilización metodológica del juego en educación infantil, (II) revisar el conocimiento científico y legislación en relación a la actividad física en Educación Infantil y (III) realizar una propuesta de aplicación práctica. Se concluye que el juego y actividad física son dos variables fundamentales para lograr una metodología globalizadora, significativa y motivante que aporte calidad al proceso formativo del alumnado en la etapa de educación infantil que puede complementarse con la utilización de recursos digitales y tecnológicos para el aprendizaje. A su vez, se presentan unas líneas generales de intervención, por áreas y bloques de contenidos, al objeto de mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF) | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación infantil | es_ES |
dc.subject.other | Calidad educativa | es_ES |
dc.subject.other | Juego | es_ES |
dc.subject.other | Actividad física | es_ES |
dc.title | Juego y actividad física como indicadores de calidad en Educación Infantil | es_ES |
dc.title.alternative | Games and physical activity as indicators of quality in Early Childhood Education | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.47197/retos.v0i34.60391 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |