El artículo estudia la lengua como elemento híbrido (fundamentado aquí en los llamados barbarismos o extranjerismos) a la hora de analizar las identidades híbridas. Se centra en el caso chileno, a partir de dos dimensiones: la anglosajona y la árabe. Se recogen también fragmentos literarios de dos autores contemporáneos para ilustrar el aparato teórico.