El artículo analiza el lenguaje discursivo especializado de la música contemporánea para guitarra, centrándose en las implicaciones traductológicas de este ámbito. Parte de la premisa de que la innovación musical exige no solo creatividad en las composiciones, sino también en su representación lingüística, lo que genera desafíos en la traducción.
El estudio se basa en la monografía La chitarra senza confini del compositor italiano Ganesh del Vescovo, publicada por la editorial Guitart. Esta obra bilingüe (italiano/inglés), centrada en las posibilidades técnicas de la guitarra, es objeto de una traducción al español, y sirve como base para un análisis terminológico sistemático destinado a intérpretes y compositores.
El trabajo tiene tres objetivos principales: 1. analizar el discurso especializado y la terminología utilizada, prestando especial atención a las creaciones terminológicas del autor y su correspondencia en inglés; 2. contrastar la terminología empleada con la de otros compositores contemporáneos para sistematizar los términos técnicos; 3. crear fichas terminológicas para elaborar un glosario trilingüe (español-inglés-italiano) que complemente la monografía.
La hipótesis del estudio sostiene la necesidad de desarrollar glosarios terminológicos específicos para cada tratado de música contemporánea y sus técnicas extendidas, facilitando la actividad traductora en este ámbito especializado.