El capítulo analiza las estrategias lingüísticas e informativas de páginas web españolas de empresas y entidades turísticas en la promoción y venta de productos turísticos alternativos, respetuosos con el territorio. Se centra en el discurso de los textos promocionales, destacando las estrategias empleadas para persuadir al usuario y disipar dudas mediante terminología afín, con el objetivo de fomentar la compra.
La hipótesis inicial sugiere que la terminología usada en estas páginas web sigue criterios establecidos por diccionarios y acuerdos internacionales sobre medioambiente y turismo, y plantea si las estrategias lingüísticas difieren de las empleadas en la promoción del turismo tradicional.
El corpus se recopiló mediante búsquedas en Google y buscadores de portales institucionales y privados, utilizando palabras clave como ecoturismo, turismo sostenible y turismo responsable. Incluyó textos de 40 páginas web privadas y portales como Ecotur.com, Spain.info y otros regionales.
El análisis terminológico y cuantitativo, realizado con el software AntConc 3.4.4, sigue un enfoque cualitativo-constructivista y contrasta los resultados con estudios previos en el ámbito, como los de Calvi, Mapelli y Suau. Calvi (2006, 2010), Mapelli (2008), Calvi-Bonimi (2008), Estornell Pons (2016), Sanmartín (2016) y Suau (2012).