JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    A Predictive Analysis of Beach Susceptibility to Jellyfish Arrivals in Costa del Sol

    • Autor
      De-la-Fuente-Roselló, Ana LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Perles-Roselló, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga; Cantarero-Prados, Francisco JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-12
    • Editorial/Editor
      MDPI
    • Palabras clave
      Medusas - Costa del Sol
    • Resumen
      Este estudio investiga la susceptibilidad de las playas a la llegada de medusas, centrándose en las temporadas de verano de 2015 a 2020. El objetivo fue desarrollar un modelo predictivo que identifique las características de las playas propensas a una mayor presencia de medusas. Esta investigación utilizó datos de la aplicación Infomedusa, con un enfoque en variables estructurales y circunstanciales clave, como la orientación de la playa, las corrientes costeras y la morfología. Se aplicó una regresión logística binomial a dos modelos para evaluar la influencia de estas variables en la aparición de medusas. Los resultados mostraron que las playas orientadas al este y al sur, con protección de barreras naturales o artificiales, y aquellas con exposición limitada al mar abierto tienen más probabilidades de experimentar la llegada de medusas. Por el contrario, las playas orientadas al suroeste, con corrientes opuestas y entradas de agua dulce, tienden a tener menores riesgos. Aunque la capacidad predictiva de los modelos fue moderada, con una tasa de validación del 76% frente a datos empíricos, proporcionaron información valiosa para la gestión costera y la prevención de riesgos. Los hallazgos resaltan la importancia de las características específicas de la playa para predecir la presencia de medusas, contribuyendo a estrategias de protección costera más efectivas
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36034
    • DOI
      https://dx.doi.org/https://doi.org/10.3390/jmse12122316
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    jmse-12-02316-v2.pdf (8.950Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA