La tecnología ha transformado profundamente el panorama educativo universitario en la última década desarrollando herramientas y recursos que enriquecen la enseñanza-aprendizaje. Entre ellas, la realidad aumentada (RA) se destaca como una tecnología emergente que combina elementos virtuales con el entorno físico, creando experiencias interactivas y enriquecidas. Este estudio, enmarcado en una investigación-acción, explora la aplicabilidad de la RA en la educación musical universitaria específicamente en la asignatura de Educación Musical del Grado de Educación Primaria. Se desarrollaron sesiones prácticas donde los estudiantes interactuaron con contenidos de música jazz a través de RA, evaluando así la experiencia educativa mediante cuestionarios pre y post intervención. En las sesiones, los estudiantes utilizaron sus dispositivos móviles para acceder a diseños tridimensionales relacionados con la música jazz. Los datos obtenidos del primer cuestionario revelan un conocimiento limitado y confuso sobre la RA entre los participantes, mientras que el postest muestra una mejora significativa en la comprensión y apreciación de los contenidos musicales tras la intervención. Los resultados indican que la RA facilita la comprensión y asimilación de contenidos musicales, además de incrementar el interés y la participación del alumnado. Al mismo tiempo, la RA demuestra ser una herramienta eficaz para captar la atención de los estudiantes y hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo. La implementación de esta tecnología en la educación musical universitaria presenta un gran potencial para innovar las prácticas pedagógicas y mejorar la calidad del aprendizaje.