Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía-Faroldi, Livia 
dc.date.accessioned2025-01-09T13:08:40Z
dc.date.available2025-01-09T13:08:40Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.citationGarcía-Faroldi, L. (2022). Estrategias de conciliación y corresponsabilidad de las parejas de mediana edad. En La gestión de la intimidad en la sociedad digital. Parejas y rupturas en la España actual. Fundación BBVA, pp. 133 - 169.es_ES
dc.identifier.isbn978-84-92937-90-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/36082
dc.descriptionRespuesta enviada a través de correo electrónico por la Fundación BBVA con fecha 24/12/2024 (remitente: publicaciones@fbbva.es) Pueden subir el PDF de la publicación e indicar que la monografía completa está disponible en el siguiente enlace: https://www.fbbva.es/publicaciones/la-gestion-de-la-intimidad-en-la-sociedad-digital/es_ES
dc.description.abstractEste capítulo forma parte de la monografía "La gestión de la intimidad en la sociedad digital. Parejas y rupturas en la España actual", que puede descargarse gratuitamente en: https://www.fbbva.es/publicaciones/la-gestion-de-la-intimidad-en-la-sociedad-digital/ Esta monografía analiza la manera en la que las parejas españolas gestionan sus procesos de emparejamiento, sus dinámicas de vida en pareja, así como las rupturas y sus consecuencias. Aborda desde una perspectiva sociológica un tema muy relevante vinculado con la estructura social y calidad de vida de los españoles, que apenas había sido estudiado de forma conjunta en nuestro país. El presente capítulo dedica su atención a cómo gestionan su intimidad las parejas heterosexuales con hijos menores de 14 años convivientes . Los objetivos que se plantean son dos: en primer lugar, analizar cómo se distribuyen las tareas domésticas y el cuidado de los hijos menores. En segundo, estudiar cómo las características del empleo (teniendo en cuenta la situación profesional, sector de actividad, tipo de jornada y de contrato) afectan al grado de corresponsabilidad de los progenitores y a las estrategias que siguen de conciliación cuando acuden a terceras personas. Para cumplir con estos objetivos se utilizarán los datos de la Encuesta de Fecundidad (2018) lleva a cabo por el INE, creando diversas tipologías relacionadas con el empleo (en función de la situación profesional, el sector de actividad, el tipo de contrato y de jornada) que servirán para comparar la gestión que hace la pareja de los cuidados de sus hijos. Estos datos cuantitativos de carácter secundario serán complementados con datos cualitativos de carácter primario, obtenidos de grupos de discusión de mediana edad.es_ES
dc.description.sponsorshipFundación BBVA, ayudas a la investigación, convocatoria 2018, área de Economía y Sociedad Digital.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherFundación BBVAes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherConciliación de la vida laboral y familiares_ES
dc.subject.otherCorresponsabilidades_ES
dc.subject.otherFecundidades_ES
dc.subject.otherCuidado de menoreses_ES
dc.titleEstrategias de conciliación y corresponsabilidad de las parejas de mediana edades_ES
dc.typebook partes_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónes_ES
dc.type.hasVersionAMes_ES
dc.departamentoDerecho del Estado y Sociología
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem