JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Aethiopum Terris Venit: la Biografía sin Tiempo de Juan Latino

    • Autor
      Castro-Borrego, Silvia PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Editor/a de la obra
      Pérez-Jiménez, AurelioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Editorial/Editor
      Peter Lang
    • Palabras clave
      Juan Latino 1518-1596
    • Resumen
      Este capítulo analizará el personaje histórico de Juan Latino (c.1516-1518), apodado "El Negro", indagando en su faceta personal y académica, y enfatizando su ingente trayectoria humanística, partiendo de la novela de José Vicente Pascual. Para tal fin emplearemos una perspectiva metodológica afrocéntrica, para situar y destacar la figura histórica de Juan Latino en el conjunto de las expresiones humanísticas de la diáspora africana. La figura humanística de Juan Latino constituye una auténtica rareza en la sociedad renacentista granadina de mediados del siglo XVI no sólo por su condición de esclavo, sino por su propia determinación para abandonar ese estado, conseguir la libertad, y llegar a ser no sólo profesor en la cátedra de gramática latina de la entonces recién creada Universidad de Granada (1526), sino por ser un ilustre representante de la poesía latina de las letras españolas. La novela de Pascual realiza un exhaustivo y veraz semblante del profesor y poeta Juan Latino, demostrando como Juan supo navegar con maestría en las revueltas y turbulentas aguas de las políticas del humanismo renacentista hasta ganarse no sólo el reconocimiento de su humanidad y capacidades por parte de sus amos primero y de sus congéneres después, sino también la admiración de ambos. Juan Latino fue un hombre de su tiempo, fruto de su experiencia sobre los acontecimientos históricos que le tocaron vivir, bajo la protección de ilustres personajes que le ayudaron, y que supieron reconocer su extraordinario talento, que le permitió salir de la esclavitud y llegar a ser una indiscutible figura de las letras del Siglo de Oro español y que hoy en día es apreciado por su inestimable contribución literaria al legado de la diáspora africana.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36113
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Patrimonio Juan Latino 2021.pdf (7.167Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA