JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    El área urbana fenicio-púnica del sector norte de Utica.

    • Autor
      Ben Jerbania, Imed; López Castro, José Luis; Sánchez Moreno, Amparo; Ferjaoui, Ahmed; Fumadó Ortega, Iván; Mora-Serrano, BartoloméAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz Cabrero, Luis Alberto; Abidi, Faouzzi
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Instituto de Arqueologia de Mérida (CSIC)
    • Palabras clave
      Excavaciones arqueológicas; Utica (Túnez) - Restos arqueológicos fenicios
    • Resumen
      Se presenta el resultado de las excavaciones en el área urbana del promontorio norte de Utica, en la que se distinguen siete fases constructivas superpuestas desde el siglo VIII a.C. hasta época imperial romana. Durante las dos primeras fases fenicias se documentan actividades productivas como un horno de fabricación de cerámica. A partir del siglo V a.C. el área pasa a tener un uso de habitación en dos terrazas separadas por un muro y se abandonan los usos industriales, siguiendo un trazado ortogonal. Tras la conquista romana se amplía el área urbana y en época tardorrepublicana cambia la orientación de las edificaciones. En el siglo I d.C. la superficie ocupada anteriormente pasa a encuadrarse dentro de una insula delimitada por dos calles, estando habitada hasta su abandono en el siglo IV d.C.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36139
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    2020 Mora et al IX CEFyP Utica.pdf (4.951Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA