Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la degradación geoecológica del geosistema Llanura Costera del río San Pedro, Nayarit (México)
dc.contributor.author | Cantarero-Prados, Francisco José | |
dc.contributor.author | Ortiz Pérez, Mario Arturo | |
dc.contributor.author | De-la-Fuente-Roselló, Ana Luisa | |
dc.contributor.author | Figueroa Mah Eng, José Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-13T11:29:42Z | |
dc.date.available | 2025-01-13T11:29:42Z | |
dc.date.issued | 2024-12-30 | |
dc.identifier.citation | Cantarero Prados, F. J., Ortiz Pérez, M. A., De la Fuente Roselló, A. L., Figueroa MahEng, J. M., & Rodríguez Mosqueda, G. (2024). Evaluación de la degradación geoecológica del geosistema Llanura Costera del río San Pedro, Nayarit (México). Revista De Geografía Norte Grande, (91). Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/74591 | es_ES |
dc.identifier.other | https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/74591 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/36200 | |
dc.description.abstract | Se presenta una metodología para evaluar el grado degradación geoecológica en la reserva de la biosfera de “Marismas Nacionales” y su área de influencia, en la subregión hidrológica del río San Pedro (Nayarit, México). Se trata de un espacio de gran biodiversidad sometido a fuertes tensiones ambientales, por el uso intensivo de actividades agrarias o pesqueras. La metodología parte de unidades geomorfológicas homogéneas. Sobre ellas se ha valorado el grado de perdida de naturalidad a través la superposición de capas de información. Estas caracterizan todos los elementos que suponen algún grado de alteración antrópica, lo cual incluye usos del suelo convencionales e intervenciones humanas muy específicas no incluidas en las cartografías de usos del suelo convencionales. En el apartado de resultados, se observa coincidencia espacial entre las áreas menos alteradas y las unidades geomorfológicas con terrenos más limitantes del desarrollo de actividades primarias (agricultura, pesca o ganadería). Así, el potencial de pérdida de naturalidad es en las áreas cercanas al litoral (cordones, deltas lacustres o cordones sumergidos), aumentando hacia las planicies deltaicas y aluviales del interior de la región. Estos hallazgos son relevantes en la medida en que pueden orientar medidas de planificación territorial o ecológica en la zona. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile | es_ES |
dc.subject | Medio ambiente - Degradación | es_ES |
dc.subject.other | Degradación antrópica | es_ES |
dc.subject.other | Hemerobia | es_ES |
dc.subject.other | Paisaje | es_ES |
dc.subject.other | Unidades geomorfológicas | es_ES |
dc.subject.other | Usos del suelo | es_ES |
dc.title | Evaluación de la degradación geoecológica del geosistema Llanura Costera del río San Pedro, Nayarit (México) | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Turismo | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Geografía | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |