JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Cómo ser agradecido puede promover la plenitud? El papel del afrontamiento resiliente y la autoestima en la adolescencia.

    • Autor
      Chamizo-Nieto, María Teresa; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022
    • Palabras clave
      Salud mental; Adolescentes - Psicología; Madurez afectiva; Emociones
    • Resumen
      Introducción: Desde la Psicología Positiva, existe un creciente interés en analizar qué factores pueden potenciar la plenitud en la adolescencia. Uno de los recursos que ha mostrado efectos beneficios sobre el bienestar y el ajuste psicológico es la gratitud. Sin embargo, es necesaria mayor investigación que profundice en la relación entre la gratitud y la plenitud en adolescentes. Por ello, el propósito de este estudio fue examinar el papel predictor de la gratitud sobre la plenitud a través de los posibles roles mediadores del afrontamiento resiliente y la autoestima. Método: Participaron 400 adolescentes de Andalucía (51.40% chicas) entre 12 y 17 años (Media edad = 13.50, Desviación típica = 1.28). Los estudiantes completaron algunos cuestionarios autoinformados que evaluaban la gratitud, el afrontamiento resiliente, la autoestima y la plenitud. Resultados: Los análisis revelaron que un mayor desarrollo de la gratitud predecía niveles mayores de plenitud. Asimismo, el afrontamiento resiliente y la autoestima mediaron en la relación entre la gratitud y la plenitud. Conclusiones: Estos hallazgos muestran evidencias de la necesidad de desarrollar iniciativas entre el alumnado adolescente que potencien y promuevan la gratitud, las estrategias resilientes y la autoestima para aumentar sus sentimientos de plenitud.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36245
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicacion_5_SEPP_2022.pdf (883.2Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA