JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La prevención de los pensamientos suicidas en situaciones de ciberacoso desde una visión agradecida.

    • Autor
      Chamizo-Nieto, María Teresa; Quintana-Orts, Cirenia Luz; Rey-Peña, LourdesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2021
    • Palabras clave
      Adolescentes - Conducta suicida; Ciberacoso - Prevención
    • Resumen
      Estudios recientes señalan un incremento del ciberacoso en la adolescencia, así como de su impacto negativo sobre la salud mental. La ideación suicida es una de las consecuencias más graves que pueden producirse si no se realiza una adecuada gestión de estas situaciones. Aunque se han mostrado evidencias de que la gratitud y la satisfacción vital pueden favorecer un buen ajuste psicológico y promover el bienestar en adolescentes, estas variables como mecanismos subyacentes han sido menos estudiadas en relación con la cibervictimización y la ideación suicida. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre cibervictimización e ideaciones suicidas a través dos posibles mediadores como son la gratitud y la satisfacción vital. Se realizó un estudio longitudinal a dos tiempos donde participaron 797 estudiantes de ESO de Andalucía (España). Los participantes completaron algunas medidas que evaluaban la cibervictimización y la tendencia a ser agradecido en un tiempo 1, así como los niveles de satisfacción vital y la frecuencia de ideaciones suicidas dieciséis semanas después (tiempo 2). Los análisis de mediación señalan, por un lado, efectos indirectos significativos entre cibervictimización e ideación suicida a través de la satisfacción vital; y, por otro lado, efectos indirectos significativos del modelo de mediación serial de la gratitud, en primer lugar, y la satisfacción vital, en segundo lugar. Estos resultados parecen evidenciar la importancia de desarrollar la gratitud y promover el bienestar en adolescentes que sufren ciberacoso para disminuir y prevenir las ideaciones y pensamientos suicidas. Asimismo, sugieren considerar la práctica de la gratitud como un aspecto complementario a incluir dentro de los programas de intervención para mejorar el ajuste psicológico y minimizar las consecuencias negativas derivadas del ciberacoso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36277
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster_CNP 2021.pdf (328.3Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA