JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Redes de interacción social y productividad.

    • Autor
      Acedo-Carmona, Cristina; Muñoz Doyague, María F.
    • Fecha
      2024
    • Palabras clave
      Productividad - Aspectos sociales
    • Resumen
      Existe una larga trayectoria de trabajos de investigación enfocados al avance en la comprensión de los principales factores que fomentan la productividad de los individuos en sus entornos de trabajo. Se han analizado factores que pueden influir en la productividad: tanto a nivel individual, como sería el caso de las propias actitudes de implicación de los trabajadores en su entorno laboral (su motivación intrínseca), sus niveles de creatividad, o sus estrategias para abordar los retos laborales (su estilo cognitivo); como a nivel colectivo, respecto de la influencia del ambiente de trabajo en el que se desenvuelve el individuo (clima laboral), o el tipo de intercambio existente entre los miembros de los grupos (TMX: team-member exchange quality). En este trabajo, además de incluir las variables anteriormente mencionadas para comprender qué nivel de influencia pueden tener en los niveles de productividad, se busca también analizar la influencia que pueden ejercer en la productividad las propias estructuras de las redes de contactos que posean los individuos que componen los grupos, tanto internas como externas al grupo, respecto de los tipos de relaciones que existen entre dichos contactos referentes a sus relaciones de confianza, amistad y ayuda, entre otras cuestiones. Así pues, la novedad de este estudio radica en incorporar la posible influencia de estos factores sociales en la productividad e incluir el análisis de redes sociales (topología de la red y métricas de redes) para incorporarlas en la comprensión de cómo pueden influir esos elementos en los niveles de productividad. Este estudio se realizó en un total de 13 grupos de investigación de universidad, con un total de 103 participantes. En este trabajo exponemos los resultados obtenidos sobre las principales variables de entre las analizadas que pueden resultar más significativas para influir en la productividad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36306
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen comunicación.pdf (89.97Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA