Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMalavé-Osuna, Belén 
dc.date.accessioned2025-01-15T10:52:42Z
dc.date.available2025-01-15T10:52:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationEn: Anuario de estudios marítimos, ISSN 2792-9698, Nº. 3, 2024, págs. 167-199es_ES
dc.identifier.issnIMPRESA 2792-9698/ EN LÍNEA 2792-9701
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/36360
dc.descriptionHoy, día 8 de enero de 2025, a las 17.17 horas, he recibido el siguiente mail con PERMISO: Artículo de revista: 2 años de embargo, a contar a partir de la fecha de publicación. El texto del correo se transcribe a continuación: Estimado Profesora: Esta es nuestra política de autorizaciones y embargo para el depósito de publicaciones, con su cumplimiento se autoriza la inclusión: AUTORIZACIONES: Se aceptarán solicitudes de autorización remitidas por escrito (correo electrónico) y una por cada ítem que se pretenda depositar en un repositorio. Se autoriza el uso de la versión final (published version) de la obra o colaboración pudiéndose extraer de la plataforma digital de la Editorial, por el solicitante. Salvo excepciones debidamente "justificadas", cuando se trate de aportaciones colectivas, lo que se deberá proporcionar al solicitante es el artículo o capítulo de su autoría o co-autoría (no la obra completa). Siempre que sea posible, se recomienda que la extracción del fichero la realice el propio interesado desde la biblioteca digital de ARANZADI LA LEY. Se deberá indicar al solicitante que en el repositorio en el que se ubique el fichero, deberá figurar tanto la indicación del sello editorial como el link a la biblioteca digital de ARANZADI LA LEY (equivalente al DOI del documento alojado en el repositorio), acompañado de la siguiente rúbrica "Todos los derechos reservados". MODALIDADES DE ACCESO: Artículo de revista: 2 años de embargo, a contar a partir de la fecha de publicación. Capítulo de libro: 5 años de embargo, a contar a partir de la fecha de publicación de la monografía de la que forma parte. Monografía: durante la vigencia del contrato de edición el acceso estará restringido. Un saludo Iñigoes_ES
dc.description.abstractLa presente contribución científica tiene como finalidad avalar la idea de que ya el Derecho Romano tardío mostró interés en la protección y gestión de los paisajes marítimos, integrándolos en los planeamientos urbanísticos, mediante disposiciones originales y creativas que, en realidad, parecen nacidas de las legislaciones más actuales. Para lograr nuestro objetivo, comenzamos analizando cierta normativa internacional paradigmática, para pasar después a comentar la normativa española con incidencia en los paisajes a nivel estatal, dejando para otra ocasión las normativas promulgadas en las Comunidades Autónomas o las ordenanzas municipales más significativas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAranzadies_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.subjectDerecho romanoes_ES
dc.subjectDerecho comparadoes_ES
dc.subjectOrdenación del territorioes_ES
dc.subject.otherOrdenamiento territorial y urbanísticoes_ES
dc.titleEl paisaje del mar en el Derecho actual y el Romano tardío: una aproximación comparativa.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Derechoes_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.departamentoDerecho Civil, Derecho Eclesiástico Del Estado y Derecho Romano


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem