El Sistema Educativo Universitario Español propone unas pautas metodológicas para la docencia virtual durante el confinamiento, adaptadas a la metodología Flipped Classroom. Esta metodología educativa es recomendada como método eficaz para el aprendizaje a distancia debido a la COVID-19 por varios artículos, estudios, investigaciones, universidades e instituciones en diferentes países del mundo. Sin embargo, ¿cuál es el impacto de estas circunstancias extremas en la implementación de Flipped Classroom en la Educación Superior? El diseño del estudio es una investigación descriptiva y correlacional que compara la frecuencia de la implementación de Flipped Classroom antes y durante el distanciamiento social. Esta información es proporcionada por los participantes, profesores universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, a través de un cuestionario ad hoc. Los resultados revelan un aumento significativo en la frecuencia de las sesiones de Flipped Classroom ( z = −4.80; p <.001) durante el confinamiento. Los datos también muestran un aumento significativo en la cantidad y variedad de recursos didácticos ( t = −2,390; p = 0,021), principalmente los relacionados con Flipped Classroom, con archivos de vídeo (z = −2,860, p = 0,004) y audio ( z = −2,049, p = 0,040). El profesorado universitario considera la docencia virtual durante el confinamiento una oportunidad para Flipped Classroom y las competencias digitales que podrían mejorar la calidad de la metodología educativa universitaria.