Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso y características de la realidad aumentada en los informativos de televisión españoles: Los casos de Antena 3 y TVE1
dc.contributor.author | García-Aguilera, Amparo | |
dc.contributor.author | González-Cortés, María Eugenia | |
dc.contributor.author | Gómez-Calderón, Bernardo | |
dc.date.accessioned | 2025-01-17T11:17:06Z | |
dc.date.available | 2025-01-17T11:17:06Z | |
dc.date.issued | 2024-12-20 | |
dc.identifier.citation | García-Aguilera, Amparo; González-Cortés, María Eugenia; & Gómez-Calderón, Bernardo. (2024). Uso y características de la realidad aumentada en los informativos de televisión españoles: Los casos de Antena 3 y TVE1. Icono 14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 22(2): e2159. https://doi.org/10.7195/ri14.v22i2.2159 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/36482 | |
dc.description.abstract | Este artículo examina el uso que hacen de la Realidad Aumentada (RA) TVE y Antena 3, a partir de un análisis comparativo, y observa la incidencia que tiene esta tecnología en la rutina profesional de los periodistas. El trabajo se apoya en un análisis de contenido de las piezas de RA aparecidas en los telediarios de la franja nocturna durante los meses de enero y febrero de 2023 (N= 343) y en la realización de cuatro entrevistas personales a los jefes de realización y presentadores de dichos espacios. Los resultados apuntan a que la RA ha crecido exponencialmente en Antena 3, al tiempo que mengua en el caso del ente público; su uso es, por el momento, meramente complementario y guiado sobre todo por fines estéticos, empleado bien para adornar la información que suministra el conductor de informativos, bien para ampliar o caracterizar el plató. La transformación en las rutinas profesionales es evidente, según los propios informadores: la forma de contar las noticias e incluso el tono han cambiado, obligando a un esfuerzo extra para mantener el rigor informativo sin caer en el sensacionalismo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Icono 14. Asociación Científica | es_ES |
dc.rights | Attribution 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | Televisión - Programas informativos - Innovaciones tecnológicas | es_ES |
dc.subject.other | Realidad Aumentada (RA) | es_ES |
dc.subject.other | Realidad Virtual | es_ES |
dc.subject.other | Telediarios | es_ES |
dc.subject.other | Tecnología | es_ES |
dc.subject.other | Antena 3 | es_ES |
dc.subject.other | Televisión Española | es_ES |
dc.title | Uso y características de la realidad aumentada en los informativos de televisión españoles: Los casos de Antena 3 y TVE1 | es_ES |
dc.title.alternative | Use and features of augmented reality in Spanish TV news: The cases of Antena 3 and TVE1 | es_ES |
dc.title.alternative | Utilização e características da realidade aumentada nos noticiários televisivos espanhóis: Os casos da Antena 3 e da TVE1 | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.7195/ri14.v22i2.2159 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Periodismo | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |