Este estudio analiza los titulares de tres periódicos flamencos de ideologías opuestas (De Standaard, De Morgen y De Gazet van Antwerpen) en el contexto del impacto mediático de la llegada de Carles Puigdemont a Bruselas en 2017 y su relación con el nacionalismo belga. Mediante un enfoque metodológico mixto, basado en los principios de análisis del discurso de van Dijk y Fairclough, se exploran las estrategias lingüísticas empleadas en los titulares y su capacidad para activar mecanismos ideológicos que favorecen actitudes vinculadas al poder o, alternativamente, al interés general.
Los resultados destacan el uso del discurso directo como recurso frecuente, lo que permite a los medios aparentar objetividad y evitar la responsabilidad sobre los mensajes transmitidos. Estos titulares no solo reflejan las ideologías de cada periódico, sino que también evidencian cómo se legitiman los deseos secesionistas en Bélgica a través de la conexión con la crisis catalana, fortaleciendo el debate sobre el derecho a la autodeterminación en Europa.
El análisis concluye que las estructuras discursivas utilizadas revelan tanto el posicionamiento ideológico de los periódicos como el equilibrio de poder en la coalición gubernamental belga, sugiriendo un respaldo indirecto a los objetivos del partido nacionalista N-VA.