JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Diseño y creación de mujeres: Flora López Castrillo en el contexto de la Exposición Nacional de Artes Decorativas de 1913.

    • Autor
      Ruiz-Garrido, María BelénAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Universidad Jaume I de Castellón
    • Palabras clave
      López Castrillo, Flora - Crítica e Interpretación; Artes decorativas - S. XIX-XX; Mujeres artistas; Estudios sobre la mujer
    • Resumen
      El trabajo de las artistas en el diseño y la creación que atañen al llamado «arte decorativo», «artes industriales», «artesanías» o, muy frecuentemente, «labores femeninas» ha sido una constante en la historia. No obstante, el vínculo se ha naturalizado de tal modo que se ha concebido como consustancial a una pretendida esencia femenina, aspecto que ha repercutido en su subalternidad. Sin embargo, esta correspondencia debe ser problematizada y discutida en aras de desvelar las razones y calibre de lo que ha sido considerado como accesorio y secundario por el canon académico. Se hace indispensable por tanto conocer el carácter de estos vínculos, los procesos y agentes implicados y la categorización de los mismos. La perspectiva de los estudios feministas y de género ha arrojado luz sobre el carácter de esta complejidad, de ahí que sea indispensable abordarla en su dimensión metodológica y teórica. En la primera parte de este trabajo se aborda la complejidad de estas relaciones. En el segundo epígrafe se lleva a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo de la participación de las mujeres en las Exposiciones Nacionales de Artes Decorativas, centrada principalmente en la de 1913, pero con referencias a la de 1911. El tercer epígrafe aporta un estudio de caso. La principal obra con la que Flora López Castrillo participó en la muestra fue Cantatriz griega, un temple de grandes dimensiones que fue premiada con medalla de segunda clase. Se analiza pormenorizadamente no solo los aspectos técnicos, formales y simbólicos de la obra, así como sus posibles fuentes, sino el devenir de la misma en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36552
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.6035/AgoraFeminista.3
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    DISEÑO Y CREACIÓN DE MUJERES. FLORA LÓPEZ CASTRILLO EN EL CONTEXTO DE LA EXP. DE ARTES DECORATIVAS DE 1913.pdf (1.844Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA