JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Las adicciones en los ambientes laborales: la imperiosa necesidad de renovación del actual enfoque

    • Autor
      González-Cobaleda, EstefaníaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020
    • Editorial/Editor
      Universidad de Jaén
    • Palabras clave
      Calidad de vida en el trabajo; Adictos
    • Resumen
      El tratamiento de las adicciones en los entornos laborales, hasta el momento, no tiene una adecuada respuesta en nuestro ordenamiento jurídico perpetuando un marco disciplinario y entrando en contradicción con el marco institucional que trata las adicciones y consumos problemáticos de drogas, sean legales o ilegales, desde la perspectiva de enfermedad. En este sentido, se debería de dar un paso más allá hacia el ámbito de la seguridad, salud y bienestar laboral. En efecto, pese a que las adicciones pueden ser ocasionadas por una multitud de factores o causas, donde sin duda alguna el componente individual o de la persona es muy relevante, además, es imprescindible atender también a los factores ambientales y del entorno, entre los que se encuentran los lugares de trabajo. De ahí que este estudio se centre en esa nueva perspectiva de tutela preventiva de los trabajadores, lo que supone la implicación de la empresa en un problema que le atañe, eliminando la visión acerca de que las adicciones como una cuestión extralaboral y únicamente asistencial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36554
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.17561/rej.n20.a7
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    jnrobles,+7.+GONZALEZ+COBALEDA,+E.+LAS+ADICCIONES+EN+LOS+AMBIENTES+LABORALES.pdf (227.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA