JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Los delitos informáticos en el mercado digital: apuntes penales y criminológicos.

    • Autor
      Fernández-Díaz, Carmen RocíoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Reus
    • Palabras clave
      Comercio electrónico - Derecho y legislación; Delitos informáticos
    • Resumen
      La información se ha convertido en las últimas décadas en un bien de incalculable valor para las personas, tanto físicas como jurídicas. La gravedad de los ataques a la información viene dada por la multitud de bienes jurídicos a los que aquellos afectan. La intimidad, el patrimonio, la libertad sexual, la seguridad nacional, la propiedad intelectual e industrial, son solo algunos de los objetos de tutela cuya violación puede producirse a partir de un ataque a sistemas de información que contengan datos relacionados con estos bienes. En el presente trabajo se abordará, en primer lugar, cuáles han sido algunas de las medidas que desde la Unión Europea se han adoptado para luchar contra los ataques a la ciberseguridad. En segundo lugar, se estudiará la regulación de algunos de los aspectos penales más destacados, como son las conductas típicas, el tipo subjetivo de estas figuras delictivas y sus consecuencias penológicas. Y, en tercer lugar, se aportarán algunos datos relativos a este fenómeno delictivo para poner de manifiesto cuál es la situación actual en España respecto a la ciberdelincuencia y, en concreto, a los delitos informáticos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36600
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.30462/9788429021165
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    6. FERNÁNDEZ DÍAZ, C. R. - Delitos informáticos (2019).pdf (2.508Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA