La osteotomía valguizante proximal de tibia con apertura medial es un procedimiento quirúrgico que busca corregir la mala alineación del eje de las extremidades inferiores. Basado en el traslado del eje mecánico del hueso, éste se desplaza mediante una fractura o corte parcial óseo que permite modificar la colocación de la epífisis proximal. Esta técnica requiere del uso de un sistema de fijación que proporcione la estabilidad requerida durante el proceso de cicatrización, en términos de desplazamientos relativos entre las superficies de la fractura debidos a las cargas a las que se ve sometida la tibia operada durante el proceso de rehabilitación. En la actualidad, el sistema específico para osteotomías TOMOFIX de Synthes® es el utilizado como patrón oro por su demostrada eficacia; sin embargo, su voluminosa sección y notable longitud suelen resultar incómodas en los pacientes. Por otro lado, placas diseñadas para la reconstrucción de fracturas, como la placa AxSOS, de Stryker Ibérica®, han demostrado gran versatilidad y son de menor espesor y tamaño. Por ello, unido a su alta disponibilidad, se ha propuesto su aplicación en intervenciones de osteotomía tibial de apertura.
En este trabajo se realiza un estudio experimental piloto, en máquina de ensayos dinámicos, que permite el análisis comparativo preliminar de la estabilidad del conjunto con sendos sistemas en especímenes cadavéricos intervenidos con una osteotomía biplanar valguizante de tibia proximal sin relleno; con el objetivo principal de determinar el número mínimo de especímenes necesarios para establecer la idoneidad de la nueva aplicación propuesta para el sistema AxSOS mediante la detección de diferencias entre ambos sistemas.
Para ello, se ha puesto a punto un protocolo de ensayo específico, diseñando y fabricando los útiles necesarios. De los ensayos se han recogido las cargas aplicadas y a partir de estas medidas se han calculado las variaciones.