En este trabajo realizamos un análisis de la idoneidad del procedimiento de terminación convencional de los expedientes sancionadores mediante decisiones de compromisos conforme al contenido del artículo 9 del Reglamento 1/2003. En los Considerandos de esta norma ya se recoge que este tipo de decisiones de la Comisión Europea no afectan a la facultad de los órganos jurisdiccionales para aplicar los artículos 101 y 102 del Tratado. Si bien, el artículo 16 del Reglamento dispone que estos órganos no podrán dictar resoluciones incompatibles con las decisiones de la Comisión. Por ello, nos planteamos la eficacia vinculante de las decisiones de compromisos adoptadas por las autoridades de competencia y el alcance de las mismas.
Sumario: I. Introducción. II. La terminación convencional de los expedientes sancionadores mediante decisiones de compromisos. 1.- El Reglamento (CE) nº 1/2003. 1.1.- Las decisiones de compromisos. 1.2.- Decisiones de compromisos y decisiones de prohibición. 1.3.- Ventajas e inconvenientes de la terminación convencional mediante decisiones de compromisos. 1.4.- El principio de proporcionalidad y las decisiones sobre compromisos. . 1.5. Control del cumplimiento de las decisiones de compromisos. 2.- La Ley de Defensa de la Competencia y su Reglamento de desarrollo. III. La eficacia de las decisiones sobre compromisos adoptadas por la Comisión Europea. 1. La cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo. 2. La Ley de defensa de la competencia y su Reglamento de desarrollo. 3. Efectos vinculantes de las decisiones de compromisos en las jurisdicciones nacionales. IV. Bibliografía.