JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Ideales, deberes y derechos: fundamentos de ética del traducir.

    • Autor
      Peña-Martín, SalvadorAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2023
    • Editorial/Editor
      Comares
    • Palabras clave
      Traductores - Ética profesional
    • Resumen
      El presente escrito aborda el problema que en medios profesionales y académicos se rotula como “ética de la traducción”. Dicho rótulo resulta problemático porque parece indicar que hay una sola concepción de la traducción y, por ende, un único modelo ético aplicable. Ni una cosa ni otra son ciertas. Tendremos ocasión de examinar las diferentes maneras de traducir y, desde luego, la necesidad de contemplar más de un enfoque ético, más aún si tenemos en cuenta que, además de las diferencias en cuanto a los tipos de traducción practicados, existen diferentes concepciones ideológicas respecto a cuestiones tales como el acceso a la verdad, la influencia más o menos consciente de las propias convicciones del traductor en los textos o discursos que traduce o la necesidad o no de poner límites a la mercantilización de las actividades humanas. De cualquier modo, es cierto que vamos a movernos con esos dos horizontes en perspectiva, el de la ética y el de la traducción. Y, ¿tiene sentido unir esas dos temáticas?, ¿cabe un abordaje ético de la traducción? La respuesta, lógicamente, es que sí, y un sí rotundo. El traducir es una actividad lingüística, como resulta evidente en la más superficial de las observaciones, pero, a poco que nos detengamos a considerarlo, están inevitablemente asociados factores y aspectos de orden ético.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/36843
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Peña Martín, Salvador-Ideales, deberes y derechos.pdf (547.1Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA