Mostrar el registro sencillo del ítem
Hacia una lectura transatlántica de Borges: el aleph en el espejo y el espejo como aleph
dc.contributor.author | Mora, Vicente Luis | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T17:58:20Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T17:58:20Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Mora, Vicente Luis (2010). “Hacia una lectura transatlántica de Borges: el aleph en el espejo y el espejo como aleph”, en Julio Ortega (ed.), Nuevos Hispanismos; Iberoamericana Vervuert, Madrid, 2010, pp. 267-87. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/36866 | |
dc.description | Política editorial: http://biblioteca.cchs.csic.es/registro_buscareditoriales.php?id=466 | es_ES |
dc.description.abstract | Este texto rastrea dos motivos característicos de Borges y su repercusión en la literatura española contemporánea, como ejemplo de diálogo cultural entre la literatura argentina y la realizada en nuestro país: los temas del espejo y del aleph. En el primer caso, un tema y motivo universal, el del espejo, se convierte tras la obra borgiana en un nuevo topoi lírico refundado para lo libresco y lo referencial; en el segundo, Borges crea un tema (con sus consabidos precursores indirectos) que se vuelve universal. Se intenta demostrar que la abundancia de poemas y relatos breves sobre espejos tiene la obra de Borges como causa directa. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Iberoamericana Vervuert | es_ES |
dc.subject | Borges, Jorge Luis - Crítica e interpretación | es_ES |
dc.subject.other | Literatura latinoamericana | es_ES |
dc.subject.other | Narrativa española | es_ES |
dc.subject.other | identidad | es_ES |
dc.title | Hacia una lectura transatlántica de Borges: el aleph en el espejo y el espejo como aleph | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.type.hasVersion | SMUR | es_ES |
dc.departamento | Filología Española, Italiana, Románica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |