Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeláez-Santamaría, Salvador 
dc.date.accessioned2025-01-24T11:55:57Z
dc.date.available2025-01-24T11:55:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPeláez Santamaría, Salvador. 2019. De los nombres de lugar en las Ordenanzas Municipales de Baeza (1536). En Diana Esteba Rarmos et all. (eds.) Quan Sabias e Quam Maestras: Disquisiciones de lengua española, 103, 309-330.es_ES
dc.identifier.issn0211-934-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/36928
dc.description.abstractUno de los pilares que debe sustentar una investigación sincrónica o diacrónica de la lengua es el estudio onomástico y, dentro de este, las investigaciones toponímicas o el estudio de los nombres propios de lugar, su significado y etimología. En el presente artículo se realiza un estudio historiográfico de los nombres de lugar incluidos en las Ordenanzas Municipales de Baeza de 1536 y se propone una hipótesis acerca del significado original del léxico. Para alcanzar el objetivo, se realiza una breve presentación del documento; a continuación, se presenta el análisis toponímico; finalmente, las conclusiones a las que se ha llegado, según la procedencia léxica de los términos estudiados y según su significado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.relation.ispartofseriesAnejos de Analecta Malacitana;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectToponimiaes_ES
dc.subjectEspañol - Historiaes_ES
dc.subject.otherOrdenanzas municipaleses_ES
dc.subject.otherEspañol siglo XVIes_ES
dc.titleDe los nombres de lugar en las Ordenanzas Municipales de Baeza (1536).es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrases_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
dc.departamentoFilología Griega, Estudios Árabes, Lingüística General, Documentación y Filología Latina


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem