JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Situación de las profesoras de relaciones públicas en España: el caso de las universidades andaluzas

    • Autor
      Guerrero-Navarro, DanielAutoridad Universidad de Málaga; Ruiz-Mora, Isabel MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2022-12-28
    • Editorial/Editor
      UMA
    • Palabras clave
      Relaciones públicas - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      Este artículo aborda la experiencia académica y profesional de las profesoras que impartenmaterias de relaciones públicas en las universidades de España. En concreto se analiza el caso de las universidades andaluzas con el fin de evaluar su afinidad y pertinencia a los contenidos de los planes de estudio, así como su situación laboral. Andalucía representa la región más poblada de España y concentra gran parte de la oferta nacional de grado. Mediante una metodología descriptiva, a través del análisis de contenido, se han estudiado 3 parámetros: docencia, investigación y experiencia académica y profesional de las docentes, comparando además su situación con la de los hombres. Las fuentes de información empleadas han sido las webs de las universidades y la información disponible en ORCID, Google Académico, LinkedIn, Academia y Researchgate. Como resultados nos encontramos con un equipo de docentes feminizado, con contratos temporales y con asignaturas muy fragmentadas; con experiencia docente e investigadora pertinente al área, aunque con escasa trayectoria profesional. Los hombres acaparan los puestos más estables. Se observa una desigual carga docente en el área entre las distintas universidades andaluzas. Como conclusión planteamos que el establecimiento de criterios que permitieran consolidar a las mujeres y al profesorado en su puesto laboral y en la elección estable de materias de relaciones públicas, facilitarían la conciliación, la mejora y pertinencia de la calidad docente e investigadora del profesorado andaluz. Es necesario seguir trabajando para mejorar la igualdad laboral de las mujeres y su acceso a la carrera académica en las mismas condiciones que sus compañeros.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37023
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5783/revrrpp.v12i24.785
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    03_785 (1).pdf (449.0Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA