JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    No Creditor Worse Off (NCWO): la (in)soportable levedad del derecho paraconcursal bancario.

    • Autor
      Ruiz-Ojeda, Alberto LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2020-03
    • Editorial/Editor
      Thomson-Aranzadi
    • Palabras clave
      Derecho financiero
    • Resumen
      El No-Creditor-Worse-Off (NCWO) es una referencia no solo contrafactual, sino antinómica porque: a) inserta un patrón valorativo liquidatorio en una solución conservativa o de empresa en funcionamiento; b) no permite considerar la participación de los titulares de pasivo en una solución concursal de recuperación futura de las pérdidas impuestas. Hay una falta de correlación entre el rango crediticio y la capacidad de control del desempeño de las entidades bancarias por parte de los acreedores situados en el escalón más alto de la jerarquía, concretamente los depositantes. En un concurso, la ruptura de la regla de la par conditio creditorum viene justificada por el reconocimiento de unas mejores aptitudes para fiscalizar la solvencia del deudor. Es evidente que los depositantes no pueden hacer tal cosa y que su respuesta ante la desconfianza frente al banco es la exigencia del reintegro de los depósitos y, con ella, la provocación de un pánico bancario. En la posición contraria de la jerarquía, los accionistas y los acreedores subordinados, como hemos dicho, al ser privados de cualquier capacidad de negociación, no tienen otra estrategia posible que la venta de sus títulos en mercados secundarios. Así pues, ninguno de los dos extremos tiene posibilidades de comportamiento distintas de una decisión unilateral, con lo que está fuera de toda consideración ciertas soluciones conservativas. Es sobradamente conocida en el ámbito del Derecho concursal y en la práctica de la gestión de insolvencias la introducción de modulaciones y excepciones a la regla de la prioridad absoluta de los acreedores de mayor rango, basadas en propuestas de los de rango más bajo, pero esto requiere una capacidad de negociación que los accionistas y acreedores subordinados no tienen en la resolución bancaria, al verse privados de sus derechos desde el inicio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37049
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    No Creditor Worse Off Alberto Ruiz Ojeda Open Access.pdf (776.8Kb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA