JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Los orígenes de la estética de lo cotidiano. John Dewey y la noción de experiencia estética.

    • Autor
      Luque-Moya, GloriaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019
    • Editorial/Editor
      Universidad de Caldas
    • Palabras clave
      Dewey, John 1859-1952 - Influencia; Estética y teoría de las artes
    • Resumen
      La estética de lo cotidiano es una nueva área de investigación que trata de trascender el limitado enfoque que había caracterizado a la estética moderna, reconociendo la continuidad entre las bellas artes y otros aspectos de la vida y reclamando el carácter estético de nuestra vida diaria. Los orígenes de este movimiento, que surge como una crítica a las instituciones y a las teorías ilustradas, pueden rastrearse en el pragmatismo de John Dewey y su noción de experiencia estética. El filósofo prepara el camino para la estética de lo cotidiano al situar el carácter estético en la experiencia, en lugar de en objetos o en situaciones específicas. Este trabajo considera la noción deweyana de experiencia estética, ofreciendo una nueva aproximación desde la cual actualizar su estética. Para ello, analizaré las principales cualidades que definen el término, evidenciando su potencial para superar las críticas de Yuriko Saito.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37108
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.17151/difil.2019.20.35.8
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    discusiones filosoficas.pdf (314.6Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA