JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    El murmullo de lo fantástico en dos novelas neorrurales: La forastera de Olga Merino (2020) y Vibración (2024) de José Ovejero

    • Autor
      Malpartida-Tirado, RafaelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2024-12
    • Editorial/Editor
      Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
    • Palabras clave
      Merino, Olga - Crítica e interpretación; Ovejero, José - Crítica e interpretación
    • Resumen
      En este trabajo, partiendo de la palabra murmullo y de su vinculación con lo espectral (que debemos en buena medida a Pedro Páramo,de Juan Rulfo), se analiza el modo en que se cruzan los elementos fantásticos con la memoria histórica en dos recientes no-velas neorrurales, La forastera, de Olga Merino, y Vibración, de José Ovejero. En el caso de la primera, se explica cómo un espíritu actúa como adyuvante en las pesquisas de la protagonista; para la segunda, se desgranan las tres partes en que se divide, analizan-do su disposición y su empleo de numerosos elementos fantasmagóricos para evocar la memoria de un pueblo del que todos quieren huir. Por último, se concluye apuntan-do a la vinculación de estas dos novelas con Pedro Páramo, en el primer caso de signo actancial y en el segundo de índole estructural.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37148
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.1181
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    R. Malpartida Texto del artículo-5728-1-10-20241218.pdf (959.5Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA