Antecedentes: El dolor de pie se ha relacionado con factores como sobrepeso, índice de masa corporal (IMC), aumento de edad, género femenino y presencia de patologías, aunque con evidencia limitada. Este estudio busca identificar factores predictivos de dolor de pie en adultos.
Métodos: Entre enero y diciembre de 2021, participaron 457 pacientes mayores de 18 años, quienes firmaron un consentimiento informado. Se recopilaron datos demográficos y se aplicaron cuestionarios: Índice de Función del Pie (FFI), EuroQoL-5D y Escala Visual Analógica (dolor de pie). Se midieron parámetros antropométricos con la plataforma McPoil y la postura del pie con el Índice de Postura del Pie (FPI). Para evaluar si un cambio de volumen es un factor predictivo, se estableció el índice volumétrico para el calzado (VIF). Los factores asociados al dolor, incluyendo variables del VIF, se analizaron mediante regresión logística multivariable.
Resultados: El 40,7% eran hombres y el 59,3% mujeres, con edad promedio de 39,06 años e IMC de 25,58 kg/cm². El modelo de regresión logística mostró una capacidad de clasificación del 72,4%, sensibilidad del 72,3% y especificidad del 73%. Los predictores significativos asociados con FFI-dolor > 45 puntos incluyeron: mujeres jóvenes, mayor IMC, valores elevados de FPI en el pie derecho (pronación), peor percepción de salud general y problemas al caminar.
Conclusión: Los factores predictivos de dolor de pie en adultos son género, edad, IMC, FPI del pie derecho, percepción de salud y movilidad. Implicación clínica: Esta medida ayuda a los médicos a estimar la probabilidad de dolor de pie en pacientes, mejorando el enfoque diagnóstico y terapéutico.