Mostrar el registro sencillo del ítem
Determinantes económicos de la emigración.
dc.contributor.author | Roldán-Báez, Antonio Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T12:27:50Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T12:27:50Z | |
dc.date.issued | 2012-03-01 | |
dc.identifier.citation | ROLDÁN BÁEZ, ANTONIO MANUEL. Determinantes económicos de la emigración. DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 2 (2012) março, 47-67. | es_ES |
dc.identifier.issn | 2182-018X | |
dc.identifier.other | https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/7120/6206 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/37295 | |
dc.description | La autorización certificada para subir mi artículo a RIUMA está disponible en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1bMucdFNu_XzKeKpu2b8CloOE4G8kj5L7/view?usp=sharing | es_ES |
dc.description.abstract | La migración económica es una fiel manifestación de la creciente desigualdad que caracteriza al mundo contemporáneo. Pero constituye una alternativa vital para 200 millones de personas, que son incapaces de satisfacer las necesidades humanas (propias y familiares) en sus países de origen. Aquí se analizan las razones económicas de este fenómeno: desde el estancamiento económico y el deterioro del mercado de trabajo, con la secuela del desempleo persistente; pasando por la transformación de las estructuras económicas mundiales, la pobreza, los salarios de miseria y la explotación, la desregulación laboral, las estrategias monopolistas que sacrifican el desarrollo humano por el beneficio, la corrupción, e incluso la aceleración del cambio climático por motivo económico. Como propuesta alternativa, se propone un cambio radical de las políticas económicas, que garanticen el desarrollo humano de todos mediante políticas redistributivas del ingreso y de la riqueza. ¡A no ser que los opulentos estén indispuestos a consentirlo! | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Emigración e inmigración | es_ES |
dc.subject | Desempleo | es_ES |
dc.subject.other | Migración internacional | es_ES |
dc.subject.other | Pobreza | es_ES |
dc.subject.other | Poder de monopolio | es_ES |
dc.subject.other | Explotación laboral | es_ES |
dc.subject.other | Desempleo persistente | es_ES |
dc.subject.other | Desregulación | es_ES |
dc.subject.other | Corrupción | es_ES |
dc.title | Determinantes económicos de la emigración. | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/dreh.v0i2.7120 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Economía Aplicada (Hacienda Pública, Política Económica y Economía Política) | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |