Mostrar el registro sencillo del ítem
El patio. Nueva concepción como órgano vital en la arquitectura residencial actual.
dc.contributor.author | Gavilanes-Velaz-de-Medrano, Juan | |
dc.contributor.author | Donaire Galiano, María Dolores | |
dc.contributor.author | Hernández López, Rafael | |
dc.contributor.editor | Crismán Pérez, Rafael | |
dc.contributor.editor | González Galiana, Rafael | |
dc.contributor.editor | Martín Castellanos, Antonio Javier | |
dc.contributor.editor | Mohamed El Mouden, El Mouden | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T12:44:38Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T12:44:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Capítulo de libro: El patio. Nueva concepción como órgano vital en la arquitectura residencial actual. Autores: María Dolores Donaire Galiano, Juan Gavilanes Vélaz de Medrano, Rafael Hernández López Localización: El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro / coord. por Mohamed el Mouden, Antonio Javier Martín Castellanos, | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788413776422 | |
dc.identifier.other | 978-84-1377-642-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/37299 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de esta investigación parte de un recorrido histórico a través de la evolución del patio andaluz en la arquitectura residencial, teniendo en cuenta sus influencias arquitectónicas, sociales, políticas, religiosas… etc. con la intención de observar la evolución de este elemento arquitectónico y su influencia en la vida de las personas. Se observa que el patio crea un ambiente más cálido que se transmite a la fachada y por tanto a la temperatura interior del edificio, reduciendo las pérdidas de calor a través de la fachada y favoreciendo el ahorro energético y el confort térmico. Las variables más importantes que influyeron en la simulación fueron las dimensiones del patio, la altura de los muros y su orientación. En el diseño del patio intervienen diferentes factores entre los que podemos destacar la proporción, la orientación, la geometría, y la elección de materiales. Además puede tener distintos componentes derivados de su diseño como los dispositivos de sombreado, la vegetación y la piscina o lámina de agua. Todo esto con sus distintas combinaciones y variables afecta al consumo de energía, a la temperatura interior y exterior, a la radiación solar y a la ventilación natural en climas diferentes. Estos factores climáticos que influyen en el microclima del patio podrían resumirse en 3: radiación solar, humedad y ventilación. El patio para dar respuesta a las necesidades de la sociedad actual con el uso de las nuevas tecnologías recuperando un elemento tradicional. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Dykinson | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Patios | es_ES |
dc.subject.other | arqutiectura | es_ES |
dc.subject.other | patio | es_ES |
dc.subject.other | clima | es_ES |
dc.subject.other | sostenibilidad | es_ES |
dc.subject.other | ventilación | es_ES |
dc.subject.other | espacio semi-exterior | es_ES |
dc.title | El patio. Nueva concepción como órgano vital en la arquitectura residencial actual. | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.centro | E.T.S. de Arquitectura | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Arte y Arquitectura | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |