La toponimia, como todos sabemos, tiene un carácter interdisciplinar y nos permite obtener información sobre la historia de un lugar, las actividades que allí se producían, la forma de ser de sus habitantes, sus costumbres, sus accidentes geográficos y, por supuesto, su lengua, pues habitualmente los nombres de los lugares perduran más que la lengua que en ese momento se habla en el lugar estudiado (Kwiatek 2011: 1). Incluso constituye un instrumento muy valioso para la detección de emplazamientos de interés arqueológico. Presentamos y analizamos en este trabajo de investigación los tipos toponímicos diferenciados en topónimos mayores y topónimos menores, ordenados alfabéticamente. Especificamos los topónimos mayores identificados en los textos del Archivo Provincial de Málaga, del siglo XVIII, comentamos los aspectos más interesantes, así como las observaciones que hemos creído oportunas en algunos de los casos, siempre actuando con cautela al establecer cualquier afirmación y teniendo en cuenta que, en ocasiones, hay diversidad de opiniones.