YouTube, propiedad de Google, es el segundo buscador del mundo. El incremento del consumo online de vídeos ha provocado una reacción en la industria periodística ante la necesidad de conectar con una audiencia que demanda constantemente contenidos audiovisuales. Esta investigación exploratoria demuestra que aunque el vídeo se ha convertido en una prioridad para medios de comunicación y plataformas sociales como Facebook, en España son escasos los periodistas que toman la iniciativa de adoptar un rol activo en la principal plataforma de difusión audiovisual. Del análisis de los canales activos se concluye que el protagonismo del periodista promocionando su perfil profesional en YouTube es reducido, y que la mayoría de sus cuentas ignoran, alteran o rediseñan su actividad laboral habitual.