Mostrar el registro sencillo del ítem
Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias
dc.contributor.author | Masip, Pere | |
dc.contributor.author | López, Xosé | |
dc.contributor.author | Díaz-Noci, Javier | |
dc.contributor.author | Palomo-Torres, María Bella | |
dc.contributor.author | Salaverría, Ramón | |
dc.contributor.author | Meso, Koldo | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T19:36:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T19:36:11Z | |
dc.date.created | 2025-01-26 | |
dc.date.issued | 2021-11-22 | |
dc.identifier.citation | Masip, P., López-García, X., Díaz-Noci, J., Palomo, B., Salaverría, R., & Meso-Ayerdi, K. (2022). Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias. Profesional De La información, 31(1). https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.01 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/37339 | |
dc.description.abstract | La enseñanza universitaria en España del periodismo digital, o ciberperiodismo, ha llegado para quedarse. Desde que, a mediados de los años 1990, se incorporaron las primeras materias sobre esta disciplina en los planes de estudios, hasta el comienzo de la década de 2020, cuando el número de asignaturas supera el centenar, se ha recorrido un largo camino, que ha conducido a la consolidación de esta especialidad. A partir de una revisión documental de los programas docentes de todas las asignaturas vinculadas al ciberperiodismo (n = 119) publicados online por las universidades españolas, así como de una encuesta a sus docentes (n = 51), este estudio revela el perfil de la enseñanza en torno al periodismo digital en España. Los resultados confirman la relevancia y el fortalecimiento académico de la disciplina, aunque ponen de manifiesto asimismo las dificultades de los docentes para mantener sus asignaturas actualizadas, en un contexto de rápidos y continuos cambios en la profesión periodística. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España mediante los proyec-tos RTI2018-095775-B-C41, RTI2018-095775-B-C43, RTI2018-095775-B-C44, RTI2018-093346-B-C31, RTI2018-093346-B-C33 y PID2019-108956RB-I00, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Ediciones Profesionales de la Información | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Periodismo digital - Estudio y enseñanza | es_ES |
dc.subject.other | Ciberperiodismo; | es_ES |
dc.subject.other | Periodismo | es_ES |
dc.subject.other | Cibermedios | es_ES |
dc.subject.other | Medios online | es_ES |
dc.subject.other | Enseñanza | es_ES |
dc.subject.other | Planes de estudio | es_ES |
dc.subject.other | Métodos docentes | es_ES |
dc.subject.other | Innovación | es_ES |
dc.subject.other | Universidad | es_ES |
dc.subject.other | España | es_ES |
dc.title | Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo: métodos y tendencias | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.centro | Facultad de Ciencias de la Comunicación | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.3145/epi.2022.ene.01 | |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
dc.departamento | Periodismo | |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |