JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas
    • Ver ítem

    Las altas tasas de temporalidad en las Administraciones públicas y los objetivos de desarrollo sostenible: una necesaria interrelación.

    • Autor
      Baquero Aguilar, Jorge
    • Fecha
      2022-01-01
    • Editorial/Editor
      Universidad de Valladolid
    • Palabras clave
      Administración pública - Personal; Funcionarios; Derecho laboral
    • Resumen
      A modo de definición, se viene considerando el trabajo decente como aquel trabajo digno, como aquel empleo decente que es realizado con respeto a los principios y derechos laborales sin discriminación de cualquier tipo con la debida protección social, además de con la participación del diálogo social, etc (Baylos Grau, 2016). Para la OIT, “El trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. El trabajo que significa y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el diálogo social y el tripartismo”. De tal forma que, el trabajo decente es esencial para el bienestar de las personas puesto que, además de generar un ingreso, facilita el progreso social y económico y fortalece a las personas, a sus familias y comunidades (OIT, a).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37385
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Las altas tasas de temporalidad y los ODS Universidad Valladolid.pdf (1.848Mb)
    Colecciones
    • Libros, Capítulos de libros y Reseñas

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA