Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDuarte, Jesús
dc.contributor.authorFarfán-Aguilar, Miguel Ángel 
dc.date.accessioned2025-01-31T09:55:09Z
dc.date.available2025-01-31T09:55:09Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/37492
dc.description.abstractEntre 2022 y 2024 se ha realizado un seguimiento mensual de las poblaciones de perdiz roja (Alectoris rufa) y liebre ibérica (Lepus granatensis) en un coto de 16 km2 localizado en la comarca de Antequera, provincia de Málaga, en el que el principal uso agrícola es el olivar. En este mismo coto se realizó un seguimiento similar hace casi veinticinco años, entre 1996 y 1998. El modelo de gestión del coto se ha mantenido (similar presión cinegética y cultivo tradicional del olivar sin cubiertas vegetales). Los dos únicos cambios destacables son el empleo de la fertirrigación, la sustitución de una pequeña parte de olivos por vides y la desaparición de los prados de siega con el objeto de sembrar frutales. Se repitió la misma metodología y se realizaron los mismos recorridos de censo que hace veinticinco años. Se estimó la densidad de las especies mediante “distance sampling” y se calculó un Índice kilómetrico de abundancia (IKA) mensual en base al cual se ha estimado un porcentaje de variación medio de la abundancia de poblaciones. Hace veinticinco años la población de liebre ibérica presentaba una densidad media de 45,3 ± 6,2 liebres/km2 (media ± SE). Con los datos actuales se estima un descenso poblacional medio del 37,6% ± 7,4 (95% C.I. 21,7% - 53,6%). La población de perdiz roja ha pasado de una densidad media de 43,8 ± 5,5 perdices/km2 a sufrir un descenso poblacional medio del 86,5% ± 9,3 (95% C.I. 65,9% - 100%). Veinticinco años después, la perdiz roja casi ha desaparecido del coto, la liebre ibérica ha reducido su población de manera importante y, por el contrario, una especie que antes era testimonial en el olivar y estaba relegada a ecotonos con zonas de monte, el conejo, se ha extendido por todo el cultivo.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectCaza menores_ES
dc.subjectPerdices - Caza - Gestiónes_ES
dc.subject.otherConservaciónes_ES
dc.subject.otherDeclive poblacionales_ES
dc.subject.otherGestiónes_ES
dc.subject.otherOlivares_ES
dc.titleLa perdiz roja y la liebre ibérica en el olivar: una visión veinticinco años después.es_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.centroFacultad de Cienciases_ES
dc.relation.eventtitleII Congreso Ibérico de Ciencia Aplicada a los Recursos Cinegéticos (CICARC)es_ES
dc.relation.eventplaceMértola (Portugal)es_ES
dc.relation.eventdate17-20/09/2024es_ES
dc.departamentoBiología Animal
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem