JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Inmigración y mercado de trabajo en la provincia de Huelva.

    • Autor
      Marín Gutiérrez, Isidro
    • Fecha
      2009
    • Palabras clave
      Empleo - Huelva
    • Resumen
      Huelva es la provincia más occidental de Andalucía. Con un total de 505.249 habitantes. La provincia de Huelva representa el 11,6% de la superficie de Andalucía y el 2% de la de España y en cuanto a población supone el 6% de la población de Andalucía y el 1% de la de España en el 2008. La provincia de Huelva es un territorio con poca densidad de población si lo comparamos con la media de Andalucía o España. La provincia de Huelva se ha desarrollado el cultivo de la agricultura intensiva en los últimos veinte años, dando lugar a que Huelva ocupe un lugar principal a nivel nacional en la recolecta y comercialización de fresas. En el desarrollo del cultivo de la fresa intervino la existencia de una mano de obra abundante excedente en el área metropolitana en un principio autóctona y posteriormente extranjera. Uno de los objetivos de la ponencia es llegar a entender cómo en una provincia con poca población la importancia de mano de obra extranjera se ha vuelto importantísima a través de ciertos indicadores económicos y sociales. Para la realización de dicho estudio he utilizado fuentes como el Anuario Estadístico del Inmigración, el INE o el Observatorio Argos (del Servicio Andaluz de Empleo). Los resultados dan un punto de vista de la importancia de la mano de obra inmigrante representa para el empleo en la provincia de Huelva y más concretamente el empleo agrícola cambiando así la fisonomía de muchos municipios onubenses.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37547
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    010 Congreso RP14P01.pdf (47.87Kb)
    010TP14P01InmigracinHuelva.pdf (285.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA