La presencia en nuestro país de personas procedentes de culturas distintas a la
nuestra ha supuesto la aparición de prácticas que, hasta ahora nos resultaban
desconocidas. Muchas de estas prácticas han resultado especialmente problemáticas
ya que su realización implica la vulneración de algunos de los bienes jurídicos más
importantes protegidos por nuestro ordenamiento. Tal es el caso de las mutilaciones
genitales femeninas, prácticas vinculadas a determinados grupos culturales y que,
tanto a nivel normativo internacional como en nuestro Derecho interno, son objeto de
persecución penal por ser una práctica violenta y discriminatoria hacia mujeres y niñas.
En este trabajo se realizará un análisis sobre la eficacia del delito de mutilaciones
genitales desde su introducción en nuestro ordenamiento y se analizarán los
pronunciamientos jurisprudenciales más importantes en los que se ha aplicado con el
objetivo de establecer si la vía penal ha resultado eficaz en la detección y erradicación
de esta práctica.