En el contexto de la asignatura de Criminología Ambiental, materia optativa del grado en Criminología de la Universidad de Málaga, se abordan cuestiones teóricas que tienen evidentes aplicaciones e implicaciones prácticas en materia de prevención de la delincuencia. A pesar de la relevancia que tienen las ciudades y sus distintos espacios públicos para la Criminología Ambiental, los contenidos de esta asignatura se abordan únicamente en el aula. Esto puede dificultar la comprensión de los principales fundamentos teóricos por parte del alumnado, así como de la manera en que estas ideas pueden traducirse en políticas públicas para la prevención de la delincuencia y otros fenómenos sociales satélite. Para superar esta limitación, en esta comunicación se presenta una propuesta docente basada en “Los paseos de Jane” a partir de una ruta guiada por el distrito Centro de Málaga. Las distintas paradas seleccionadas en el recorrido se han establecido de manera que permitiesen vincular los contenidos teóricos con la práctica, poniendo el foco en procesos como la turistificación, los usos del espacio público, la composición socioeconómica y el diseño arquitectónico de los diferentes espacios visitados. A lo largo del paseo se fomentó la mirada crítica del alumnado, el cual debía reflexionar previamente sobre los elementos del entorno que merecían, a su criterio, mayor atención, para posteriormente discutirlo con el profesorado. La actividad planteada permitió discutir más profundamente sobre aspectos vinculados con la asignatura y se generó un debate respecto de las políticas públicas que inciden sobre el espacio urbano y sus usuarios. El cuestionario de satisfacción empleado reveló que el estudiantado valora esta actividad como muy positiva, indicándola, incluso, como necesaria.