JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Anatomía de una pintura: el museo como espacio de debate y reflexión feminista

    • Autor
      Vega-Vergel, Eloísa
    • Fecha
      2024
    • Editorial/Editor
      Universitat Politècnica de València
    • Palabras clave
      Feminismo en el arte
    • Resumen
      En 2023, la autora puso en marcha, desde el ámbito de su práctica artística, un proyecto de relectura crítica de la obra quizá más emblemática y célebre del Museo de Málaga, Una autopsia, realizada por Enrique Simonet en 1890, popularmente conocida por el título de ¡Y tenía corazón! Siendo los museos espacios de conocimiento, sin embargo, como señalaron hace tiempo las artista e historiadoras feministas, también son potentes instrumentos ideológicos de legitimación de las jerarquías de dominación masculina. En el contexto de una guerra cultural donde, en medio del consumismo banal propio del espectáculo, afloran reacciones que persiguen la perpetuación de un orden patriarcal en crisis, el museo se enfrenta al desafío de restablecer su rol como herramienta ligada a la educación en un proyecto de emancipación ciudadana. El proyecto se desarrolla en un doble plano, a partir de la inserción en el museo de una nueva obra y mediante un seminario, en el que un conjunto de creadoras e investigadoras se acercan al tema de la representación del cuerpo femenino en la tradición occidental para efectuar una aguda disección del mismo desde diversas perspectivas que, sin embargo, no olvidan en ningún momento su condición situada en el contexto local.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37655
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.4995/aniav.2024.21909
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Anatomía de una pintura-ANIAV.pdf (3.135Mb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA