AVISO IMPORTANTE Recomendamos que se envíen a RIUMA aquellas publicaciones que vayan a utilizar como aportaciones en próximas convocatorias de solicitud de sexenios, solicitud de complementos o acreditación, ya que NO podemos asegurarle que los envíos que se realicen DURANTE EL PERÍODO DE LA CONVOCATORIA, puedan ser aprobados a tiempo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArredondo-Quijada, Rafael 
dc.contributor.authorPalma-García, María de las Olas 
dc.date.accessioned2025-02-03T13:52:17Z
dc.date.available2025-02-03T13:52:17Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.citationArredondo, R. y Palma, Mª, Coord. (2025). Aproximación prospectiva a la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Málaga. Universidad de Málagaes_ES
dc.identifier.isbn978-84-1335-403-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/37667
dc.description.abstractDesde la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad de Málaga se abre una línea de investigación centrada en el estudio y análisis de los problemas de acceso a la vivienda y del sinhogarismo. Bajo este compromiso, durante el año 2024 se lleva a cabo un estudio de “Aproximación prospectiva a la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Málaga”, surgido no sólo de la inquietud investigadora de la Cátedra, sino también de la demanda de las entidades sociales que trabajan en la ciudad con este colectivo. Fruto de ello, la investigación presentada en este informe es el resultado del trabajo colaborativo entre la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga junto a las entidades sociales que conforma la Agrupación de Desarrollo de personas sin hogar, lo que ha supuesto una práctica real de participación y transferencia de la academia a la sociedad civil malagueña, contando con el informe favorable por parte de la Comisión de Ética de la universidad. Sin las aportaciones y la participación de las personas profesionales que se encuentran a pie de calle en esta realidad, este trabajo no hubiera podido desarrollarse. En general, los resultados que se exponen a continuación reflejan la necesidad de seguir profundizando en el estudio sobre la situación y necesidades de las personas sin hogar: “conocer para actuar” supone un elemento esencial tanto para la obtención de réditos positivos en la intervención social como para la mejora de las condiciones de vida de las personas con las que se trabaja. En coherencia con ello, esta investigación se alinea con los objetivos formulados en las actuales estrategias aprobadas para la intervención con personas sin hogar, tanto del estado español como por parte de la comunidad autónoma de Andalucía. El camino comenzado con esta investigación abre un compromiso de continuidad para el estudio y análisis de la realidad de las personas sin hogar...es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Málagaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPersonas sin techoes_ES
dc.subjectIntegración sociales_ES
dc.subject.otherPersonas sin hogares_ES
dc.subject.otherViviendaes_ES
dc.subject.otherCátedra de Inclusión Sociales_ES
dc.subject.otherTrabajo sociales_ES
dc.titleAproximación prospectiva a la situación de las personas sin hogar en la ciudad de Málaga.es_ES
dc.typereportes_ES
dc.centroFacultad de Estudios Sociales y del Trabajoes_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES
dc.departamentoPsicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem