JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Anatomy and Formation of Congenital Bicuspid and Quadricuspid Pulmonary Valves in Syriam Hamsters.

    • Autor
      Fernández-Corujo, BorjaAutoridad Universidad de Málaga; Fernández-Domínguez, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga; Durán-Boyero, Ana CarmenAutoridad Universidad de Málaga; López, David; Martire, Alessandra; Sans-Coma, ValentínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      1998
    • Editorial/Editor
      American Association for Anatomy
    • Palabras clave
      Estenosis pulmonar - Modelos animales
    • Resumen
      Este trabajo evalúa las características anatómicas de las válvulas pulmonares bicúspides (VPB) y cuadricúspides (VPQ) en hámsteres sirios, y los mecanismos involucrados en la formación de estas válvulas anómalas. Se estudiaron en 206 adultos y 28 embriones pertenecientes a una familia endogámica. La válvula pulmonar era tricúspide (VPT) en 152 de los 206 hámsteres adultos, 45 hámsteres poseían una VPB y 9 una VPQ. Se a 28 embriones, de entre 11 días, 3 horas y 12 días, 6 horas postcoito, estaban al comienzo de la valvulogénesis. En cinco embriones, la válvula pulmonar estaba formada por tres almohadillas valvulares mesenquimales: derecha, izquierda y dorsal. En otros 17 embriones, las almohadillas valvulares derecha e izquierda estaban más o menos fusionadas. En los seis restantes, las almohadillas valvulares izquierda y dorsal eran normales, y la almohadilla derecha estaba dividida en dos lóbulos. Conclusiones: (1) las VPB resultan de la extensa fusión de los cojines valvulares pulmonares derecho e izquierdo al comienzo de la valvulogénesis, (2) la fusión parcial de los cojines valvulares pulmonares derecho e izquierdo conduce a la formación de VPT con una fusión de la comisura dorsal, (3) las VPQ resultan de la partición de uno de los tres cojines valvulares en una etapa muy temprana de la valvulogénesis, y (4) la división parcial del cojín valvular pulmonar derecho puede conducir al desarrollo de VPT con una cresta similar a un rafe. Los hallazgos actuales indican que en esta especie los mecanismos por los cuales se desarrollan las VPB y VPQ son similares a los que forman las válvulas aórticas bicúspides y cuadricúspides, respectivamente. Sin embargo, el factor o factores primarios que inducen las malformaciones de la válvula pulmonar operan independientemente de los que inducen las malformaciones de la válvula aórtica.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/37668
    • DOI
      https://dx.doi.org/10.1002
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    002 1998 Anat Rec BQPV.pdf (744.9Kb)
    Colecciones
    • Artículos

    Estadísticas

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA