Esta tesis doctoral, estructurada en tres publicaciones académicas, explora cómo los constructos de personalidad de marca y experiencia de marca influyen en la atracción hacia destinos turísticos. Mediante metodologías avanzadas y enfoques innovadores, ofrece una visión integral y actualizada del marketing turístico.
En el primer estudio, se realiza un análisis bibliométrico exhaustivo de la literatura sobre personalidad de marca, utilizando técnicas de data mining y text mining. Este análisis identifica las contribuciones más relevantes y tendencias emergentes, proponiendo una agenda de investigación futura que integra nuevas tecnologías como realidad virtual e inteligencia artificial en el estudio de personalidad de marca en turismo. Se destaca la necesidad de renovar las metodologías tradicionales, predominantemente cuantitativas y basadas en encuestas.
El segundo estudio se enfoca en medir y analizar la experiencia de marca en destinos turísticos mediante tecnologías avanzadas como procesamiento del lenguaje natural, análisis de sentimientos, modelado de temas y machine learning. Aplicando estas técnicas a reseñas de visitantes en Turín, se identifican diferencias significativas influenciadas por género y cultura. Los resultados muestran experiencias predominantemente positivas, con aumento en felicidad y disminución de emociones negativas. Estos hallazgos son fundamentales para personalizar la oferta turística y desarrollar estrategias de marketing más efectivas.
El tercer estudio explora el uso de técnicas de neuromarketing, como seguimiento ocular y respuesta galvánica de la piel, para investigar la personalidad de marca en el ámbito del neuroturismo. Analizando reacciones emocionales y atención visual a logotipos de destinos turísticos e imágenes generadas por inteligencia artificial, se encuentran diferencias significativas entre géneros y dimensiones de personalidad de marca.